Contenido
Por esto, posteriormente habla para saber cómo cambiar las cosas más sencillas, por ejemplo una lámpara”, dijo el ejecutivo. “Por el tamaño y el segmento de nuestro mercado, nuestra empresa busca establecer con los clientes una relación de largo plazo, que inclusive ha permitido generar una amistad con ellos”, manifestó el directivo. edificios con alberca y gimnasio Es imposible pensar en una venta de casa sin un servicio posterior,por que cuando se compra un inmueble hay muchas cosas que no se saben y requieren explicación.Miguel Gómez Mont. Conectamos toda la experiencia de cada persona con su nueva propiedad, tu garantía y todos los servicios disponibles del condominio. En PlanOK contamos con excelentes opciones para acompañar tu negocio inmobiliario.
El seguimiento como parte del servicio posventa permite saber cómo ha sido la experiencia del cliente. Entonces es necesario continuar ayudándolo a resolver dudas o inconvenientes, si las tiene o en caso de que se presenten. Es necesario capacitarse, ser organizado, amable y profesional, para prestar servicio postventa inmobiliario de calidad a los clientes. El servicio de postventa inmobiliaria es tan clave que, si se hace un trabajo juicioso y perseverante, llegará un día que solo trabajaras con referidos o recomendados, ya que serán tus clientes quienes te recomienden sin dudar. “Nuestro servicio posventa empieza cuando se entrega físicamente el bien inmueble a sus dueños, junto con los planos correspondientes. En resumen, el servicio de postventa forma parte del compromiso que se adquiere durante la transacción de un inmueble.
Ventajas de la postventa inmobiliaria
Más de 69 hectáreas con 3 parques recreativos, 2 casas club, áreas comerciales y más de 10 hectáreas de áreas verdes. Su modelo de negocio está basado en la accesibilidad financiera, ofreciendo opciones de crédito flexibles a través de Infonavit, Fovissste y financiamiento bancario. En estos 21 años, hemos contribuido a que más de 6,154 familias vivan sus sueños. Construimos espacios de calidad donde las familias viven sus sueños y construyen su historia. Contamos con profesionales de experiencia que ejecutan con exigencia y calidad todos nuestros trabajos.
¿qué es la postventa inmobiliaria y por qué es tu mayor oportunidad de ingresos?
Ante la trascendencia de este sector, veamos qué son las desarrolladoras inmobiliarias, sus funciones principales, las etapas del desarrollo inmobiliario y las diferencias entre desarrolladora, constructora e inmobiliaria. La digitalización de procesos y la tecnología debe llevarse hasta el servicio de postventa, Kolonus apoya a las inmobiliarias para que ahorren y sean más eficientes en el proceso de entrega de propiedades. La postventa inmobiliaria es el conjunto de estrategias, procesos y acciones que una empresa realiza después de que el cliente ha comprado una propiedad.
INNOVACIÓN Y ARTE EN CASAS RESIDENCIALES
Se supervisan avances, calidad de materiales, cumplimiento de normativas y seguridad en el sitio. Muchas empresas recurren a despachos especializados en trámites legales para agilizar el proceso y evitar retrasos costosos. Con base en los estudios previos, arquitectos, urbanistas e ingenieros desarrollan el diseño conceptual y ejecutivo, definiendo la distribución de espacios, materiales, normativas de construcción y sostenibilidad. Esta fase consiste en identificar terrenos que cumplan con criterios clave como ubicación, potencial de plusvalía, accesibilidad y disponibilidad de servicios. Apoya en la administración condominal, lo que hará que tu patrimonio y su entorno incrementen su valor año con año.
Además, nuestros servicios postventa garantizan que nuestros clientes reciban el apoyo y la atención que merecen incluso después de haber adquirido su propiedad. Vinte es una de las desarrolladoras más innovadoras en México, con más de 15 años de experiencia en la construcción de comunidades sustentables. Su modelo de negocio está basado en la integración de tecnología, eficiencia energética y urbanismo inteligente para mejorar la calidad de vida de los residentes. Un servicio de postventa excepcional en el sector inmobiliario es vital para la satisfacción del cliente y el éxito a largo plazo de tu empresa.
Esta etapa es clave para asegurar que la vivienda cumple con los estándares de calidad definidos por la empresa y anticiparse a posibles observaciones posteriores. Durante toda la jornada hay que atender cada una de las solicitudes de los clientes. Es importante identificar los factores de servicio postventa en los que se es fuerte para que los clientes identifiquen a la compañía a través de ellos. Y en aquellos que hay falencias, es necesario trabajar para no dejar clientes insatisfechos. Aunque los clientes no hayan presentado quejas o inquietudes, se debe continuar la relación, invitándolos a eventos, enviando una misiva de navidad o respecto de alguna celebración, algo divertido. También comentó que a partir de los tres meses en que el dueño ha tomado posesión de su vivienda se le hacen encuestas, para ver el grado de satisfacción y el cumplimiento de las expectativas sobre el servicio que estaban esperando.
- Y es que tiene todo el sentido del mundo acudir al problema desde un punto de vista diferente al tradicional, pero totalmente efectivo en la práctica.
- El nuevo dueño te requerirá que los daños en los acabados o fallas en las instalaciones sean subsanadas cuando las notas.
- Digitalizar esta instancia permite al equipo técnico realizar inspecciones detalladas desde terreno, con trazabilidad completa de los resultados.
- Un producto físico-digital potencia su atractivo y aspiracional haciendo transparente su entrega, garantía y mantenimiento.
Esto puede ser a través de un portal en línea, una aplicación móvil o un manual impreso que se entrega al momento de la compra. No esperes a que los clientes vengan a ti con problemas; anticípate a sus necesidades. Un enfoque proactivo muestra que realmente te importa la experiencia del cliente y que estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para asegurar su satisfacción. Cada cliente es único, y personalizar tu servicio de posventa puede tener un impacto significativo en su satisfacción.
El personal que se encarga de la atención al cliente suele recibir muchas quejas. En realidad, esta es su función pero es fácil perder la motivación y sentirse abrumado con los reclamos. Esto redunda en recomendaciones y en que te vuelvan a llamar cuando quiera adquirir una nueva propiedad. Además, al atender mejor esta etapa conseguirás más recomendaciones, así apoyas a tu equipo comercial.
Debemos cuidar y pensar en los dueños como si fueran nuestros hijos, y es que al incentivar a los clientes y pensar en aspectos como la gestión de problemas que ocurran después son la diferencia entre un servicio de calidad a uno normal y corriente. Cuando tus clientes están satisfechos con el servicio de postventa que les brindaste, hay más probabilidades de que recomienden tu agencia o tus servicios entre su círculo social como amigos y familiares, lo que puede generar una circulación constante de clientes nuevos. Entre sus beneficios se cuentan la imagen de profesionalismo que te brinda como desarrollador o agente inmobiliario, por lo que motiva la confianza y lealtad de tus clientes a través de reseñas y recomendaciones positivas, así como eventuales futuras ventas. La respuesta no es así de sencilla, porque en cualquier sector, y especialmente en el inmobiliario, la postventa inmobiliaria es una parte del ciclo de ventas que te puede traer más éxito en el futuro. Paralelamente a la construcción, se lanzan estrategias de marketing y ventas para atraer compradores o interesados en la inversión en bienes raíces.
La primera impresión puede generar ventas, pero es la última impresión la que asegura la fidelidad del cliente. Ten a la mano el contrato de compra y cualquier otro documento importante para validar tu garantía o propiedad. El resultado es que los clientes recomendarán el negocio a su círculo de familiares y amigos. Países como España, ya cuentan con Códigos de Buenas Prácticas en el Sector Inmobiliario, los cuales son útiles para mejorar conocimientos e implementar acciones aplicables que redunden en mejores resultados cada día. Sin embargo, a lo largo del tiempo esos inmuebles requieren diferentes servicios, y no siempre son dados por el desarrollador. Un producto físico-digital potencia su atractivo y aspiracional haciendo transparente su entrega, garantía y mantenimiento.
Alcance del servicio de postventa en América Latina
Agregó que también muchos desarrolladores buscan que la gente reciba la vivienda para que paguen y sólo dan manitas de gato para calmar al cliente cuando se presentan reclamaciones. Por ello, se empieza a crear una “cultura del servicio posventa”, porque el proceso de venta no termina cuando se firma un contrato y se entrega una vivienda. Además, cuando incluyes estos software en el servicio de postventa logras establecer indicadores y solicitudes recurrentes. Lo que te permitirá atajar los problema antes de que sean reportados por los clientes. Uno de los aspectos que reconoce para posicionar a las empresas de bienes raíces es su servicio de postventa. En tal sentido, han enfatizado en las áreas comunes como elemento diferenciador.